Sergi Quirumbay- Jonathan Placencio- Daniela Mera- Dayana Flores


             LOS DELFINES
Resultado de imagen para delfinesLos delfines son mamíferos marinos estrechamente relacionados con las ballenas y las marsopas. Hay cerca de cuarenta especies de delfines agrupadas en 17 géneros. Se diferencian tanto en tamaño que variar entre los 120 centímetros y 40 kg del delfín de Maui (Cephalorhynchus hectori maui) hasta los 9,5 metros y 10 toneladas de la orca (Orcinus orca). Podemos encontrar delfines en todo el mundo, sobre todo en los mares poco profundos de las plataformas continentales.

ANATOMÍA DEL DELFÍN
Los delfines tienen un cuerpo fusiforme ágil y adaptado para nadar a gran velocidad gracias también a los potentes músculos que mueven su aleta caudal. Por su parte las aletas pectorales, junto con la sección de cola, proporcionar control direccional y la aleta dorsal, en aquellas especies que tienen, proporciona estabilidad. A pesar de que varía según las especies, los patrones básicos de coloración son los tonos grises, por lo general con la zona ventral más clara, y a menudo cuentan con líneas y manchas que contrastan con el color principal.

Resultado de imagen para delfines anatomia

·         El cuerpo de los delfines es ancho por delante y acaba en punta. Está formado por los oídos, el espiráculo, los ojos, las aletas pectorales, la aleta dorsal, la aleta caudal y la piel.

·         Los oídos apenas se distinguen externamente. Está muy desarrollado, les sirve para comunicarse y para captar las vibraciones de sus presas o depredadores.

·         El espiráculo es el orificio nasal que utilizan para respirar con rapidez asomando un poco el lomo fuera del agua. La válvula que poseen debajo de la piel les impide la entrada de aire bajo el agua.

·         Los ojos les permiten ver tanto dentro como fuera del agua, gracias al cristalino que se desforma ligeramente cuando salen al exterior del agua.

·         Las aletas pectorales se asemejan a las patas de los demás mamíferos. Su función es estabilizadora, no propulsora.

·         La aleta dorsal es muy prominente y permite distinguir unos animales de otros. La aleta caudal es la horizontal, la cual presenta una hendidura central que la divide en dos lóbulos. Ésta permite la propulsión y gracias a ella puede hacer increíbles saltos verticales en los que todo el cuerpo le sobresale fuera del agua.

·         Su cabeza se asemeja a la silueta de un “melón” y su hocico es alargado, provisto de numerosos dientes. Esta especie carece de glándulas sebáceas y sudoríparas y de pelaje.

·         La piel de los delfines es gris oscuro, es lisa y resbaladiza (para disminuir el rozamiento y facilitar el deslizamiento en el agua). La epidermis es muy deformable que, al disminuir la resistencia del agua, permite una velocidad mayor.

Esta especie suele medir entre 2.3 y 3.5 metros y pesan entre 136 y 230 kilos (dependiendo del sexo del individuo).

Reproducción de los Delfines

Imagen relacionada

La mayor parte de lo que se conoce acerca de la reproducción de los delfines se ha obtenido en cautiverio, este puede no ser el mismo comportamiento que manifiestan cuando se encuentran en su hábitat natural.  Sin embargo, se ha comprobado que los delfines tienen más probabilidades de aparearse durante la primavera, con un ritual de cortejo entre hembras y machos. Mientras copulan, el delfín macho empuja a la hembra desde atrás con su órgano sexual por varios minutos, y luego la monta por detrás. Después de esto, la reproducción de los delfines es casi tan común como para cualquier otro mamífero.

Los delfines están entre los animales más sexuales y no son monógamos. Un macho puede aparearse varias veces cada hora, a menudo con la misma hembra, pero no siempre. Los machos se alejan mientras nadan, en cambio las hembras dependen  de su manada para que la ayuden a proteger a su cría y suelen ser ayudadas por otro delfín que actúa como una partera.

La reproducción de los delfines es, debido a ser un mamífero, muy similar a la de los seres humanos. Para ello, el macho inicia un ritual de cortejo con el fin de conquistar a la hembra con la que poder copular y, de esta forma, salvaguardar la especie. Las técnicas de cortejo dependen de capa especie de delfín. Algunas utilizan una técnica muy galán en la cual los machos "entonan" versos de amor con el fin de conquistar a la hembra. 

Fecundación
Una vez obtienida respuesta positiva por parte de la hembra empieza la fase de copulación entre los dos miembros. Estas cópulas son llevadas a cabo en ciertas épocas del años dependiendo del hábitat de vida de la especie. Las de zonas más frias limitan su reproducción a la época de la primavera mientras que las especies que habitan en zonas de aguas cálidas o templadas se reproducen durante todo el año.

Una vez ha finalizado la etapa de copulación, la hembra entra en etapa de gestación en la cual el futuro delfín irá creciendo en su interior. Esta etapa está caracterizada por el largo tiempo que necesita para desarrolarse de forma satisfactoria ya que está, aproximadamente, sobre los 12 meses. 

Gestación Hasta el Nacimiento

Resultado de imagen para delfines gestacion

Durante estos 12 meses de gestación las hembras son presas más fáciles y apetecibles por lo que nadan en el centro de las manadas protegidas por los machos. El ciclo reproductivo de la familia de los odontocetos (delfines) es superior a los 2 años ya que la hembra necesita reponerse del esfuerzo anterior.

El nacimiento es el momento esperado por la madre ya que es el momento en que se desprende de un peso que las suele dejar agotadas durante las migraciaones. Por eso muchas hembras suelen ayudar a la futura madre en el nacimiento del nuevo miembro de la manada de forma que, en cuento se asoma el joven delfin, las hembras lo ayudan a subir a la superficie para que pueda obtener su primera inyección de aire. A continuación el joven delfín descenderá para buscar a su madre y obtener su primera comida. La leche de los delfines es altamente rica en grasas y proteínas lo que provoca el crecimiento más rápido de las crias.

Por último diremos que los delfines tienen un ritmo de reproducción bajo lo que produce que si en una manada se ve reducido su número de forma drástica pasará cierto tiempo hasta poder recupar el número anterior de miembros. Haciendo un símil con los delfines es lo mismo que nosocurre a nosotros.

Comportamiento
Los delfines son capaces de realizar una amplia gama de sonidos utilizando sacos aéreos nasales situados justo debajo del espiráculo. Alrededor de tres categorías de sonidos pueden realizar los delfines: silbidos, sonidos de frecuencia modulada y chasquidos. Los delfines se comunican con sonidos producidos por la vibración del tejido conectivo, de forma similar que los humanos utilizan las cuerdas vocales. Los chasquidos son direccionales y los utilizan para la ecolocalización, aumentando la frecuencia de esos chasquidos al acercarse a un objeto de interés.

Resultado de imagen para delfines

Saltan de vez en cuando por encima de la superficie del agua y en ocasiones realizan figuras acrobáticas. Aunque no se sabe a ciencia cierta la finalidad de estas acrobacias se cree que sirven para una mejor localización de los bancos de peces ya que con estos saltos pueden localizar grupos de aves lanzándose en picado a por esos bancos. Otros motivos posibles de esos saltos pueden ser la comunicación con otros delfines, la limpieza de parásitos o simplemente por diversión.
Son animales sociables y viven en manadas de hasta una docena de ejemplares. En lugares con una gran abundancia de alimento los grupos llegan a fusionarse temporalmente creando agrupaciones pueden superar los 1.000 delfines. Los individuos de estos grupos se comunican utilizando una variedad de sonidos como chasquidos, silbidos y otras vocalizaciones.

Comentarios